Como me gustan las fotos antiguas. Más aun recrearlas de nuevo. El otro día me topaba con esa foto en blanco y negro de la plaza de San Antonio y aluciné cuando vi que aunque prácticamente lucía igual, excepto los lógicos cambios de negocio, había detalles que me merecía la pena comentarles.
Por eso ni corto ni perezoso me fui a San Antonio a contemplar in situ la transformación que ha sufrido la plaza en poco más de un siglo, eso sí respetando como debe ser, su esencia. Y aprovechar, como no, para recrear la foto lo más fiel posible.
- Plaza de la Constitución

Para empezar olvídense del nombre que lleva ahora. Porque ya solo el nombre de la plazoleta era diferente. Por aquel entonces, respondía al nombre de Plaza de la Constitución. Una plaza libre de párkings subterráneos. Un proyecto bueno, a juzgar por la de milagros que hay que hacer para aparcar en el casco antiguo pero caro de narices. Por cierto, que los bancos que vemos en la centenaria imagen no están hoy día precisamente por eso. A todo esto, ¿se imaginan hablarles a la gente que aparece en la primera fotografía de un lugar bajo el suelo para aparcar coches? Seguro que nos mirarían raros y pensarían que estamos locos.
Suponemos que aunque fuesen de gas tendrían luz para ver algo en plena noche. Sin embargo al menos en esa parte de la plaza que se ha fotografiado no hay ninguna farola.
Fijándonos en los edificios, las características ventanas del último piso de la Casa Aramburu lucen sin los arquillos y el color azul que tanto llaman la atención. Aunque la casa data de principios del XVIII, las ventanas de las que les hablo no se construyeron hasta principios del siglo XX. Justo al lado está la Universidad a distancia seguida de de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación. Entre éste y el siguiente edificio nos encontramos con el número 7 de la ruta de Fermín Salvochea donde nos dice que fue en San Antonio donde en 1891 tuvo lugar la manifestación de primero de mayo que se saldo con la detención del Salvochea por organizarla.
Finalmente lo que actualmente es la Residencia Gades, fue en su día el Hotel de Cadix. cuya única información que he podido encontrar es que data de 1904.
@ManoloDevesa
Reblogueó esto en SACROGADES.
Me gustaMe gusta