Hubo un tiempo no demasiado lejano en que Cádiz estaba dividida en dos. No hablamos de beduinos y tirillas. Ni de aquellos que votaban a la izquierda o a la derecha. Cádiz estaba dividida por las vías del tren mucho antes de que tuviese lugar el famoso soterramiento.
La primera locomotora llega a Cádiz un 13 de marzo de 1861 a una pequeña estación situada junto a los muelles gaditanos. Es en realidad una pequeña y vieja barraca hecha de madera y muy limitada. Pese a lo cutre del material, no es hasta el 10 de julio de 1905 cuando se inauguró la estación de ferrocarril con un tren procedente de Madrid, que dura hasta los años 60.
Desde ahí, la ciudad aparece dividida en dos mitades debido a las vías que cruzan la ciudad entera. Puentes como el de San Severiano, pasos a nivel como el de Trille o pasarelas como las del Estadio o la del Cerro del Moro no hacían sino marginar a barrios y dificultar el paseo por la ciudad.
El 8 de marzo del 2002 y con el Gobierno de Teofila Martinez en el poder, Cádiz da un enorme paso hacia adelante con la obra del soterramiento de la vía del tren que cambia por completo gran parte de la fisionomía de Puertas de Tierra haciendo además más accesible muchos de los barrios de extramuros.










@ManoloDevesa