Cádiz dispone de dos calles llamadas Rosario. En las dos he tenido el orgullo de poder vivir. La calle Rosario a secas, que va desde la plaza de San Francisco a la de San Agustín y, Rosario Cepeda, la calle de la que nos ocupamos hoy.
Como la mayoría de las calles de nuestra ciudad, Rosario no siempre se llamó así. Durante un tiempo tuvo dos nombres: desde Benjumeda hasta Sacramento se llamó Los Blancos y desde Sacramento a Hospital de Mujeres su nombre era Cuna, ya que en su día existía una casa de expósitos llamada María del Mar.
En torno a la mencionada casa de expósitos es curiosa la historia de José Cándido, un niño que fue depositado allí el 30 de noviembre de 1734. Cándido se convirtió con el tiempo en un célebre torero que, sin embargo, encontró la muerte en la plaza de toros de El Puerto.
Pero ¿a quién debe su nombre la actual calle Rosario Cepeda? ¿Quién era ella? Rosario era gaditana e hija de Francisco Cepeda e Isabel Mayo. Nace en 1756 y muere a los sesenta y nueve años en Madrid. Desde pequeña se siente atraída por las letras y, de hecho, con tan solo doce años traduce y recita una obra de Anacreonte y una fábula de Esopo. Algo que ya la sitúa como la gran literata en la que se convertirá.
Con el tiempo, Rosario colabora en la prensa gaditana y es socia de Honor y Mérito de la Junta de Damas y secretaria de la Real Sociedad Económica Matritense. Todo un logro ya que, por entonces, la formación intelectual de las mujeres brilla por su ausencia. Rosario está presente en los foros culturales de la ciudad y hasta goza de cierto protagonismo. A la formación exigida para una dama de sociedad como la música, el baile y las labores de aguja, se unen sus bastos conocimientos en lenguas clásicas y modernas, en historia y geometría. Su popularidad es tal que el Ayuntamiento la nombra Regidora Honoraria.
El año 1774 le trae su boda con el general Gorostiza, y su traslado a Madrid donde continúa desarrollando su labor en la Junta de Damas. Corre el año 1815 cuando Rosario, con la pena de tener a sus tres únicos hijos varones en el destierro en Francia, fallece a los setenta años de edad.
@ManoloDevesa
Reblogueó esto en SACROGADES.
Me gustaMe gusta