El día de la Inmaculada es el día por tradición que los españoles aprovechan para poner los árboles en su casa. Aunque lo cierto es que cada año se pone antes. Ocurre como el alumbrado de las calles. Hubo un tiempo en que se ponía a mediados de diciembre, luego se pasó al 8 y, este año Cádiz está encendida desde el pasado día 1.
Hablamos hoy del alumbrado navideño, al que nunca se le dio tanta importancia como el año pasado y éste. La decoración navideña de Cádiz ha bajado considerablemente desde la llegada de POR CADIZ SI SE PUEDE al Ayuntamiento. Eso es una realidad. Sin embargo, recuerdo que en la época de Teófila, con más luces, las críticas no desaparecían ni muchísimo menos. A decir verdad, la ciudad nunca se ha caracterizado por su decoración navideña. Ha habido épocas mejores y peores pero nada que ver con ciudades como Málaga, Sevilla o Madrid.
Hoy damos un paseo nostálgico para ver algunas de las decoraciones que lucieron en nuestras calles. Del blanco y negro, donde con cartón y madera se ponían dos árboles en medio de San Antonio, a las luces que adornaban, con mayor o menor acierto, el Ayuntamiento o las Puertas de Tierra en la época de Teófila a la época más austera con el actual equipo de Gobierno.
@ManoloDevesa / Fotos: La Voz de Cádiz – Diario de Cádiz – La Azotea de Cádiz
Deja una respuesta